Arranca el Programa de formación en Semiconductores en BC
- centro deinnovacion
- 26 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago 2024

Docentes se capacitarán para formar el talento en la industria que es estratégica para México Lanzan Centro de Excelencia de semiconductores que articula academia, empresas y gobierno
Arrancó el Programa de Formación en Semiconductores que lanzó la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), en alianza con Santander Universidades, colaboración con Emtech Institute y la Universidad Estatal de Arizona para capacitar a 110 docentes de 18 instituciones educativas y centros de investigación, que desarrollarán competencias especializadas para aprovechar que los semiconductores son pieza clave para el progreso tecnológico en diversas industrias, informó el secretario Kurt Honold Morales.
Honold Morales explicó que México y en específico Baja California tienen mejores oportunidades y condiciones frente a otros países y regiones para insertarse en la cadena global de valor de semiconductores, y el talento es un componente fundamental para esa y otras industrias.
En mayo se abrió la convocatoria del programa que durará hasta diciembre, y que se enfoca en dos áreas clave de esa industria estratégica: el diseño de semiconductores y "backend manufacturing". Del total de participantes aceptados el 42% son de Tijuana, el 34% de Mexicali, el 22 % de Ensenada y el 2% de Tecate. Las mujeres representan el 24.5% y los hombres el 75.5%.
En una ceremonia realizada en el Centro de Excelencia en Competitividad y Emprendimiento de Cetys Universidad, se resaltó que el programa permitirá que las y los docentes seleccionados tengan acceso a formación de alta calidad, sesiones online, tutorías personalizadas y oportunidad de hacer redes con líderes de la industria.
Estuvieron presentes los rectores de la Universidad Autónoma de Baja California, Luis Enrique Palafox; de la Universidad Tecnológica de Tijuana, Jorge Carlos Rios; del Centro de Innovación Tecnológica y de Investigación del Instituto Tecnológico de Tijuana, Salvador Morales Riubí; el Director General de la Universidad Iberoamericana, Florentino Badial, el Subsecretario de Gestión de Inversión, Rodolfo Andrade y la Directora de Innovación y Tecnología, Dulce Rodríguez López, entre otras autoridades.
コメント